Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Historia

La Historia con mayúsculas de Fago comienza muchos siglos atrás. La región pirenaica estuvo poblada desde tiempos pretéritos, así se constata gracias al análisis de varios yacimientos arqueológicos y las construcciones dolménicas que aún perduran en el Pirineo. Los hombres y mujeres de esta épica se adaptaron a las condiciones geográficas y climáticas de la zona, y como resultado de esa adaptación al medio y a la búsqueda de recursos para su propia subsistencia se dio como resultado la actividad pastoril; ya que la geografía abrupta no facilitaba la explotación de la agricultura como en las zonas de llano.

No obstante, en Fago hay vestigios de población de más de un milenio de antigüedad. Desde entonces ha sido un enclave con una historia muy rica pero desconocida. Si estás interesado en conocer más sobre el devenir del pueblo desde su inicio hasta el siglo XXI, estás en la sección adecuada:

  • Edad Media (ss.VI-XV)

Son muchos los vestigios medievales en la villa de Fago, en especial la iglesia románica pero también en la forma de construcción y en el urbanismo (trazado urbano).

  • Edad Moderna (ss. XVI-XVIII): La Guerra de la Independencia.

Y es que aunque no se haya estudiado en profundidad el caracter de frontera con Francia del Valle de Ansó y Fago hizo que por aquí pasaran tropas napoleónicas camino de la Ribera del Ebro y otras zonas. Vestigio de ello son las leyendas en torno a la Cueva de los Gabachos donde se dice que una partida francesa tuvo un aciago destino…

También se sabe que el estado actual de la ermita se corresponde con las reconstrucciones posteriores al incendio que el edificio sufrió en 1809, en el propio contexto de la guerra de la Independencia, en el que bien pudo haber desaparecido la antigua campana. La actual campana fue fundida poco después, en 1818, posiblemente en el mismo foso que la de la ermita de Santa Bárbara de Ansó.

  • S.XIX: ganadería, explotación del monte y la constitución de Fago como núcleo independiente

En el siglo XIX se establece la actual división administrativa del valle de Ansó-Fago. En el año 1830 los pueblos de Ansó y Fago (la villa de Ansó y el lugar de Fago) se constituyen como municipios independientes. A su vez se crea una estructura supramunicipal, la Mancomunidad Forestal Ansó-Fago para administrar el mon común, es decir todo lo que no es casco urbano o terrenos privados. Un gran extensión de terreno: de oeste a este la cabecera y parte del barranco de San Gregorio o Sacal, el valle que forma el barranco de Fago, parte de las aguas vertientes en la cabecera del río Belagua, el valle del río Veral hasta las cercanías de Santa Lucía (Santa Luzia), el alto valle del río Aragón Subordán hasta Oza y la cabecera del valle de Aspe aguas vertientes a Francia.

  • Postguerra (s. XX): Las golondrinas

En tiempos pasados, Fago protagonizó junto a Ansó, Hecho, Roncal o Urdués, un tipo de peregrinación temporal, masculina y femenina que, como las golondrinas cruzaban los puertos el día de San Miguel (29 de Septiembre) para ir a trabajar al vecino país de Francia. Solían tener empleos en las fábricas de alpargatas de Mauleón o también como sirvientas en casas del otro lado de la frontera. Estas peregrinaciones terminaban con el buen tiempo y las “golondrinas” regresaban a sus hogares coincidiendo con la vuelta de los ganados de tierra baja. Este fenómeno empezó a suceder a partir de los años 60 del siglo pasado. Este éxodo presentaba una aventura extraordinaria a través de largos caminos, montes escarpados y cruzando puertos de montaña hasta llegar a la localidad de Mauleón.

El 22 de junio de 2002, tuvo lugar en la localidad de Fago, punto de origen de la mayor parte de las golondrinas procedentes de Aragón, un encuentro entre los valles pirenaicos con el fin de impulsar el proyecto “Los caminos de las Golondrinas”, que hace referencia a las mujeres que durante años durante los siglos XIX y XX iban de Navarra y Aragón, atravesando caminos y puertos a pie, a trabajar a Francia.

Con motivo de este encuentro, se instaló en el jardín del Ayuntamiento de Fago, un monumento conmemorativo para todas aquellas golondrinas que un día tuvieron que marchar de sus hogares en busca de trabajo, llamado “La Estela de las Golondrinas”.

  • S.XIX: ganadería, explotación del monte y la constitución de Fago como núcleo independiente

En el siglo XIX se establece la actual división administrativa del valle de Ansó-Fago. En el año 1830 los pueblos de Ansó y Fago (la villa de Ansó y el lugar de Fago) se constituyen como municipios independientes. A su vez se crea una estructura supramunicipal, la Mancomunidad Forestal Ansó-Fago para administrar el mon común, es decir todo lo que no es casco urbano o terrenos privados. Un gran extensión de terreno: de oeste a este la cabecera y parte del barranco de San Gregorio o Sacal, el valle que forma el barranco de Fago, parte de las aguas vertientes en la cabecera del río Belagua, el valle del río Veral hasta las cercanías de Santa Lucía (Santa Luzia), el alto valle del río Aragón Subordán hasta Oza y la cabecera del valle de Aspe aguas vertientes a Francia.

Escudo y bandera

Escudo: Cuadrilongo de base circular: En campo de oro, un haya nurida de sinople, acostada en lo bajo, de dos hayucos, de sable, hojados de sinople. Campaña de oro con los cuatro palos de gules de Aragón. Al timbre, Corona Real abierta.

Bandera: Paño de proporción 2/3 de color amarillo, cargado en su centro de un haya verde.

Ir al contenido